Túnel del Carpo

Servicios

Es una enfermedad de las que se conocen como neuropatías (enfermedad de un nervio) por compresión en la que el nervio afectado es el nervio mediano el cual se comprime a nivel de la muñeca por un ligamento que se llama ligamento transverso del carpo.


¿Qué síntomas da el túnel del Carpo?

La principal manifestación es dolor y parestesias (sensación de hormigueo o adormecimiento) de la palma y dedo pulgar, índice y dedo medio el cual generalmente se presenta por las noches, despertando al paciente y se calma agitando las manos, puede ser también sensación de frialdad y en casos severos se puede observar una atrofia (adelgazamiento) de la musculatura de la base del dedo pulgar (región tenar).

¿Por qué se presenta el túnel de Carpo?

En algunos pacientes se presenta por una hipertrofia (engrosamiento) del ligamento transverso del carpo secundario a la actividad física: actividades manuales como tejer, escribir a maquina, labores del hogar etc. También puede ser manifestación de enfermedades sistémicas como diabetes, acromegalia, pacientes en tratamiento con diálisis, acromegalia, artritis reumatoide etc.

¿Cuándo debo de acudir al medico por túnel de Carpo?

El síndrome de túnel del carpo se clasifica según la severidad de los síntomas en leve moderado y severo Leve: adormecimiento u hormigueo nocturno y ocasionalmente durante el día el área mas involucrada es el dedo medio seguido por la palma de la mano. La mayor parte del día el paciente se siente normal y es muy raro el dolor y no hay debilidad o atrofia muscular

Moderado: los síntomas son mas intensos durante el día y se pueden agregar algunas alteraciones en la sensibilidad no hay atrofia muscular

Severo: los síntomas son constante y se agrega la debilidad o atrofia muscular y como una de las principales funciones motoras del nervio mediano es la oposición del dedo pulgar o gordo la manifestación clínica es dificultad para destapar frascos o botellas. Si los síntomas son moderados o severos lo recomendable es acudir a revisión ya que dependiendo del tiempo de evolución es la respuesta al tratamiento.

¿Qué estudios se deben realizar si tengo algunos de estos síntomas?

Realizar una electromiografía con velocidades de conducción nerviosa es un estudio que realizan en la mayoría de los laboratorios de radiodiagnóstico o neurofisiología.

¿Cuál es el tratamiento, medicamentos o cirugía?

El tratamiento en las primeras etapas va desde terapia física (rehabilitación) y medicamentos conocidos como neuromoduladores, el uso de muñequeras para dormir y en los casos que no hay respuesta o progresan al ultimo grado es el tratamiento quirúrgico que en la actualidad es con microcirugía o endoscopia y consiste en seccionar por debajo de la piel el ligamento que comprime el nervio.

Alta tecnología innovadora

Neurológo Certificado